EJERCICIO NUM. 1 PARA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
TEMA: LAS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Y LOS TIPOS DE
LENGUAJE.
INSTRUCCIONES: Identifica
en los siguientes textos a qué
tipo de función lingüística corresponde el artículo y el tipo de lenguaje que
prevalece.
Artículo núm. 1- Función
lingüística:_______________________ Tipo de lenguaje:_____________
Artículo núm. 2- Función
lingüística:________________________Tipo de lenguaje:_____________
Artículo núm. 3- Función
lingüística:________________________Tipo de lenguaje:_____________
Artículo núm. 4- Función
lingüística:________________________Tipo de lenguaje:_____________
Artículo núm. 5- Función
lingüística:________________________Tipo de lenguaje:_____________
Artículo núm. 6- Función lingüística:________________________Tipo de lenguaje:_____________
Artículo núm. 6- Función lingüística:________________________Tipo de lenguaje:_____________
TEXTO NÚM. 1
|
Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la
cualidad de dos palabras (de distinto origen y significado por evolución
histórica) que se escriben diferente pero se pronuncian de la misma manera,
aunque con significados diferentes, por ejemplo «mas» y «más».
Parónimos
Son palabras que
poseen similar escritura; por ende, similar sonido, mas no igual.
Homófonos
Del griego homo: ‘igual’, y fonos: ‘sonido’.
Los términos homófonos (del griego homos, igual; y fonos, sonido) son aquellas
palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo
diferente.
[editar]Ejemplos
·
A / HA / AH /
TEXTO NÚM.2
|
He cometido el
peor de los pecados...
He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz.
Que los
glaciares del olvido me
arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego arriesgado y hermoso de la vida, para la tierra, el agua, el aire, el fuego. Los defraudé. No fui feliz.
TEXTO NÚM.3
|
EL VALLE
PERDIDO
El recuerdo rezonga por la oscura azotea,
va errante por la bruma con pasos de
charol,
gris plumón en el viento, juguete de
marea,
cometa vagabundo, cansado caracol.
El recuerdo descansa, dormita, cabecea,
habita el pensamiento al límite del sol,
glacial testigo mudo, eficiente albacea
del alambique interno, del humano crisol.
Autor: desconocido
TEXTO NÚM.4
|
TEXTO NÚM.5
|
Situación comunicativa:
Juan. _¿ Nos reunimos para estudiar mañana
sábado?
Rosita. _ mumm…..no sé….bueno sí, pero tú pones las
Pizzas.
Juan._ ¡ Ufss! Mejor déjame pensarlo…
TEXTO NÚM.6
|
EJERCICIO NUM. 1-A PARA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
Instrucciones: Convierte las siguientes expresiones
del lenguaje connotativo a denotativo.
LENGUAJE CONNOTATIVO
|
LENGUAJE DENOTATIVO
|
Muñequita linda de cabellos de oro, labios de rubí…
|
|
¡No me voy a tentar el corazón para tomar una decisión!
|
|
Échame a mí la culpa de lo que pase, cúbrete tú la
espalda con mi dolor…
|
|
Un hombre sin su alma es un barco sin rumbo,
contigo yo me siento el dueño de este mundo…
|
|
Bajé a la tierra en un
pincel por ti …
imperdonable, qué yo no me
parezco a él…Ni a él, ni a nadie…
|
|
Oye cucú papá se fué
Prende la luz Que tengo miedo Oye cucú papá se fué Prende la luz Y apaga el tiempo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario