1.-TECNICISMOS.-
Son palabras utilizadas por determinadas en una profesión, ciencia o técnica.
Son vocablos generalizados aunque su dominio en por gente especializada en
alguna disciplina o actividad.
Ejemplo: En el léxico de un doctor se
pueden encontrar palabras como:
Epirometría, Angiotomografía,
Ecocardiograma, Diastólico, Gradiente, Esclerosis, etc…
EJERCICIO:
A) Haz un listado de 20 vocablos técnicos (tecnicismos) con su respectivo
significado.
2.-NEOLOGISMOS.-
Este vocablo contiene un prefijo “Neo”
cuyo significado es nuevo. Los neologismos son palabras nuevas que se van agregando
a una lengua para determinar diferentes conceptos.
Ejemplos: combinación de palabras (neoliberalista,
posgrado, etc...) de iniciales (ESEM-Estructura socio-económica de México, PRI,
etc…) Cibernauta, ciberespacio, blog, etc...
EJERCICIO:
Investiga en tu libro de taller de lectura y redacción II, lo siguiente:
- Etapas y recursos para considerarse como palabras nuevas o neologismos.
- Haz un listado de 20 palabras nuevas con su respectivo significado.
- Comenta tu trabajo en clases.
3.-ARCAÍSMOS.-Son palabras que se encuentran en
desuso o son utilizadas por un mínimo grupo de personas que por lo general son
gente de edad.
Ejemplo: Escuepiar.-
Perdida. Hondonada.-Barranca. Ancina-Así. Reculada.-reversa.
EJERCICIO:
- Investiga los tipos de arcaísmos con su respectivo ejemplo.
- Pregunta a un familiar si conoce algunas palabras arcaicas y haz un listado de 10 palabras con su respectivo significado.
4.-Solecismo:
Error en la sintaxis o en la conjugación
verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no
"haiga" problemas en el estadio.
En
general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas. Podemos
distinguir las siguientes clases principales de solecismo:
a) cuando utilizamos en forma incorrecta las
preposiciones.
Ejemplos:
incorrecto: de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
correcto: gratis
correcto: a base de
b) cuando utilizamos incorrectamente los pronombres o las
variantes pronominales:
Ejemplos:
incorrecto: yo te digo a ustedes
correcto: yo les digo a ustedes
correcto: yo volví en mí
c) cuando la oración carece de concordancia
gramatical.
Ejemplo:
incorrecto: el grupo llegaron
correcto: el grupo llegó
correcto: mesas y escritorios viejos
correcto: el área de estudio
d) cuando utilizamos formas verbales
incorrectamente.
Ejemplos:
incorrecto: hacen muchos meses
correcto: hace muchos meses
correcto: hubo fiestas
correcto: carta que contiene información
|
Forma correcta
|
a buen fin
|
con buen fin
|
a cuenta de
|
por cuenta de
|
a excepción hecha de
|
excepción hecha de
|
a grosso modo
|
grosso modo
|
a la brevedad
|
con la mayor brevedad
|
a la hora
|
por hora
|
con la mayor brevedad
| |
a lo que se ve
|
por lo que se ve
|
a lo que veo
|
por lo que veo
|
a pretexto de
|
bajo pretexto de
|
a provecho
|
en provecho
|
a reacción
|
de reacción
|
a resultas
|
de resultas
|
a vapor
|
de vapor
|
a virtud de
|
en virtud de
|
Elabora un tipo de test (examen) de 20 oraciones con solecismo y otras 20 gramaticalmente correctas, posteriormente aplica el cuestionario a tus compañeros para que seleccionen la respuesta correcta, califica el examen y cita el resultado, mismo que arrojará si se están aplicando correctamente las reglas gramaticales o no.
5.-BARBARISMOS
Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios».El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.
Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.
Los barbarismos acaban a veces son aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza en todos los registros e incluso en la literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo.
Ejemplos de expresiones que pasan por barbarismos son:
- a grosso modo por grosso modo: loc. lat. que significa ‘aproximadamente o a grandes rasgos’: «El costo de la vida aquí corresponde, grosso modo, al de México» (Tibón Aventuras [Méx. 1986]). No es normativo anteponer la preposición a: a grosso modo.
- accesar por acceder
- aereopuerto o areopuerto por aeropuerto
- aigre por aire
- almuhada por almohada
- ambos dos por ambos
- amolestaciones por amonestaciones
- andé por anduve
- bisted por bistec
- cabo por quepo (del verbo caber)
- captus por cactus
- cóptel por cóctel
- cuete o cobete por cohete
- delicuente por delincuente
- dentrar por entrar
- descambiar por cambiar (cuando se refiere a dinero)
- descomponido por descompuesto
- dividible por divisible
- embraye, embrage, o embriague por embrague
- erupto por eructo
- estuata por estatua
- excena por escena
- excenario por escenario
- excribir por escribir
- extricto por estricto
- fortudo por forzudo
- fustración por frustración
- gomitar por vomitar
- haguemos por hagamos
- haiga por haya
- hueler o güeler por oler
- indiosincracia por idiosincrasia
- innundación por inundación
- insepto o insesto por insecto
- interperie por intemperie
- juegar por jugar
- kepchup por ketchup
- capsu por catsup
- lívido o líbido por libido
- luenga por lengua
- lluviendo, lluvió por lloviendo, llovió
- madrasta por madrastra
- metereología por meteorología
- morido por muerto
- mostro, mounstro o mongstro por monstruo
- nadien o nadies, por nadie
- nieblina por neblina
- nievar por nevar
- ojebto u ocjeto por objeto
- pieses por pies (en plural; invariable)
- pior por peor
- pitza o picza por pizza
- pixcina por piscina
- polecía o polecia por policía
- rampla por rampa
- rebundancia por redundancia
- ruyir o ruñir por roer
- sabo o sepo por sé (del verbo saber)
- sesto o secto por sexto
- sindrome (pronunciado [sindróme]) por síndrome
- sortudo por suertudo
- standart por estándar
- subadera por sudadera
- tasi por taxi
- telesférico por teleférico
- tópsico por tóxico
- trompezar por tropezar
- veniste por viniste
- corristes por corriste
- himpócrita por hipócrita
- Puchale-Enpujale.(Estranjerismos mal empleados)
- Mapear-Trapear.(Estranjerismos maslempleados)
- Suera-Sueter.(Extranjerismos mal empleados)
- Parquearse- Estacionarse.(Extranjerismos mal empleados)
EJERCICIO:
- Realiza una encuesta preguntando si han empleado palabras gramáticamente conocidas como barbarismos, y haz un listado de ellas.
- Comenta tu trabajo en clases.
NOTA :
INSTRUCCIONES: En los
CINCO ejercicios haz lo siguiente:
1.
Presenta tu trabajo en hojas blancas,
con su respectiva portada.
2.
Comenta tu trabajo en clases.
3.
Entrega tu trabajo en tiempo y forma.
Consultado en línea.
Wikipedia.- Barbarismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario